Este es un libro sobre el desarraigo, sobre refugiados, sobre el exilio.
Este es un libro sobre el desarraigo, sobre refugiados, sobre el exilio. Sobre madres que miran a sus hijos desfilar por la cinta del aeropuerto hasta el último segundo sabiendo que quizá no los vean nunca más, parejas que se miran sabiendo que ya no más y destinos atravesados por esa insularidad cubana y que a nosotros, o al menos a mi, me resultan tan lejanos. O me resultaban. Este libro echó luz sobre ese desarraigo específicamente cubano. Ya no miro a esta ola de inmigrantes relativamente recientes que llegaron a Uruguay con los mismo ojos. Quiero creer que ahora los entiendo mejor.
Padura es cubano hasta los huesos, escribe con el caribe en las venas, con amor y tristeza hacia la isla que lo vio nacer. Aquí narra la historia de su generación, la que vivió el llamado “período especial” de los 90, con su escasez y la consiguiente dispersión en el mundo de cubanos buscando una vida posible. Como polvo en el viento es un libro sobre la amistad de un grupo que se hace llamar el clan, y sobre todo, es la historia de tres mujeres Adela, Clara y Elisa. Es un tributo a diferentes ciudades, Cuba por supuesto, pero también Barcelona, Madrid, Miami, Buenos Aires y Nueva York. Es, sobre todo, una novela narrada con maestría, esa que te agarra del cogote desde la primera página hasta la última. Van a querer saber quién es Elisa Correa, quién mató a ese personaje, qué pasó en un paraíso terrenal de Estados Unidos, quiénes son los padres de esa mujer tan hermosa….
Hay para apasionarse. Háganlo.